Descripción
Los conocimientos de Solvencia II para principiantes son fundamentales para el correcto cumplimiento de esta normativa que afecta a las entidades aseguradoras. En enero de 2016 se implantó Solvencia II, que persigue básicamente dotar al sector del seguro y el reaseguro de un marco normativo específico que permita que las aseguradoras puedan operar reduciendo sus riesgos, aumentando su competitividad y mejorando el tipo y la calidad del producto o servicio que ofrecen a sus clientes y usuarios.
Como cualquier otro cambio regulatorio, Solvencia II supone una reestructuración casi integral de la legislación en torno al sector del seguro. En primer lugar, porque exige a las compañías aseguradoras a cambiar su metodología de trabajo para adaptarse a los cambios. Además, los nuevos requisitos en cuanto a su capitalización, análisis de riesgos en la comercialización de sus productos y supervisión por parte del órgano de control pertinente y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones facilitarán que las entidades sean mucho más solventes, y que las crisis no se lleven por delante a muchas de ellas.
Según los principios de Solvencia II para principiantes, supone para el consumidor acceder a toda la información necesaria de los productos de las aseguradoras. A mayor información, más y mejor competencia, lo que redunda en un aumento de calidad de los productos que se ofertan y un precio mucho más competitivo que hasta ahora. Esta competencia sana es lo que Solvencia II trata de estimular, exigiendo mayor transparencia al sector.
Este curso de Solvencia II para principiantes se imparte en modalidad online.
ALCANCE Y OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivo general
Solvencia II es una Directiva que cambia las normas europeas del Seguro para reforzar esta industria, que es plenamente solvente ya de por sí, y hace mejores productos aseguradores para los tomadores del contrato. Toda esta norma entra en vigor en 2016 con un período de adaptación en determinados aspectos como las Provisiones Técnicas. El objetivo principal consiste en mejorar el control y medición de los riesgos (de mercado, operacionales, de crédito y de liquidez) a los que están expuestos las aseguradoras.
Se estructura en tres pilares o principios:
- Pilar I: Medida de activos, pasivos y capital.
- Pilar II: Proceso de Supervisión y Gobierno Corporativo.
- Pilar III: Requerimientos de transparencia y reporting.
Este curso ofrece un conocimiento muy básico y fácil de entender sobre Solvencia II.
DESTINATARIOS DEL CURSO
Este curso formativo está dirigido tanto a profesiones como a no profesionales del sector asegurador. Este curso formativo está indicado especialmente a profesionales vinculados a empresas con actividades relacionadas con el sector asegurador. Concretamente este curso es muy recomendable para:
- Consejeros de entidades aseguradoras.
- Directores generales de entidades aseguradoras.
- Directivos y responsables de área en entidades aseguradoras.
- Responsables de auditoría interna, finanzas, administración, control interno, asesoría jurídica y área técnica actuarial en entidades aseguradoras.
- Actuarios de seguros.
- Estudiantes de ciencias actuariales.
- Consultores de negocio en el sector asegurador.
- Abogados especialistas en Derecho de Seguros.
- Mediadores de seguros.
A la finalización de este curso se procederá a la habilitación de la descarga de un diploma acreditativo. El diploma acreditativo una vez finalizado el curso online se descargará en formato digital (PDF) automáticamente a través de nuestro campus virtual.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.