IDIOMA: ESPAÑOL
DURACIÓN: 20 HORAS
El precio original era: 70,00€.29,00€El precio actual es: 29,00€.
Descuento 41,00€ (59%)
El precio en oferta no se aplica a la formación bonificada para empleados
MODALIDAD
100 % ONLINE
PAGO
100 % SEGURO
BONIFICABLE
POR FUNDAE
DIPLOMA
ACREDITATIVO
ACERCA DEL CURSO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
- Introducción
- Definición del término acoso
- Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Concepto y diferencias
- Tipos de acoso en el trabajo
MÓDULO 2. ACERCAMIENTO A LA MAGNITUD DEL PROBLEMA DEL ACOSO SEXUAL Y DEL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
- Introducción
- Origen del acoso sexual y por razón de sexo
- Creencias versus realidades del acoso sexual en el trabajo
- Datos estadísticos sobre el acoso laboral en España
MÓDULO 3. EL TRATAMIENTO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO (ÁMBITO INTERNACIONAL, EUROPEO Y NACIONAL)
- Introducción
- Marco institucional internacional, europeo y nacional sobre el acoso en el ámbito laboral
- Marco normativo sobre el acoso en el trabajo
MÓDULO 4. LEY ORGÁNICA 3/2007 PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
- Introducción
- Ley de igualdad. Objeto y ámbito de aplicación
- El acoso sexual y por razón de sexo en la Ley Orgánica 3/2007
MÓDULO 5. ÁMBITO LABORAL: RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y RLT
- Introducción
- Aspectos sobre el diseño de medidas preventivas
- Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo
MÓDULO 6. MEDIDAS Y PROPUESTAS PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: CONVENIOS Y PLANES DE IGUALDAD
- Introducción
- Negociación colectiva. Medidas frente al acoso sexual y por razón de sexo en el convenio colectivo
- Los planes de igualdad. Medidas preventivas y actuaciones frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo
MÓDULO 7. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y AL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
- Introducción
- Características y contenido
- Elaboración e implantación en la empresa del protocolo de actuación
- Procedimiento de tramitación de denuncias
MÓDULO 8. LEY ORGÁNICA 10/2022 DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL
- Introducción a la Ley
- Preámbulo y Estructura de la Ley
- Aplicación y Modificaciones de la Ley
- Análisis de las Novedades de la Ley
- Aspectos Procesales de la Ley
Objetivos
- Identificar las situaciones de acoso sexual y desarrollar actuaciones para prevenirlas.
- Conocer los términos básicos relacionados con las situaciones de acoso en el trabajo.
- Descubrir la importancia que tiene en el ámbito laboral el problema del acoso con carácter sexual y por razón de sexo.
- Saber cuál es el tratamiento que hacen las distintas instituciones públicas en relación al problema del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
- Conocer la legislación internacional europea y nacional que trata el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el mundo del trabajo.
- Conocer las bases legales del ordenamiento jurídico español en materia de igualdad con implicaciones en las situaciones de acoso en el trabajo.
- Diferenciar las medidas que las organizaciones pueden implantar para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Saber las implicaciones que tienen los convenios colectivos y los planes de igualdad de las empresas frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Comprender tas características generales y cómo se realiza la implantación del protocolo de actuación que siguen las empresas en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Duración
20 horas.
La actuación ante el acoso sexual debe ser expeditiva. El acoso sexual es la intimidación o acoso de naturaleza sexual o violación, promesas no deseadas o inapropiadas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal. Puede adoptar una variedad de formas. Incluye tanto la violencia física como las formas más sutiles de violencia como la coacción.
La directiva 2002/73/CE del Parlamento Europeo define como acoso sexual:
La situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico no deseado de índole sexual con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.
De acuerdo con el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal, a los efectos de un protocolo, constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. El acoso sexual puede, además, ser constitutivo de delito conforme a lo previsto en Código Penal con pena de prisión o multa.
Todas las empresas tienen la obligación legal de promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, arbitrando procedimientos específicos para su prevención, así como para dar cauce a las denuncias o reclamaciones.
El acoso sexual y/o por razón de sexo en el entorno laboral constituyen expresiones de violencia que atentan contra diversos derechos fundamentales y tienen un efecto devastador sobre la integridad física, psíquica y
moral de las personas, especialmente de las mujeres. Ambos son contrarios al principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres y constituyen discriminación por razón de sexo. Además, contaminan el entorno
laboral y tienen importantes efectos sobre el clima laboral de la empresa o entidad en la que se producen.
Este curso está destinado a todas aquellas personas que necesitan conocer la normativa y obligaciones en materia de acoso sexual y acoso por razón de sexo, así como a todas las empresas para concienciar de cómo se debe de actuar a tales situaciones.
Este curso se imparte en modalidad online.
FORMACIÓN BONIFICABLE
Esta formación puede ser bonificada a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita) para todos los empleados que coticen en el Régimen General de la Seguridad Social.
Debe consultar previamente a la compra del curso, si es bonificable a través de FUNDAE enviando un email a escuela@campusasegurador.com y le informaremos del coste del curso bonificado.
iLabora Formación es entidad organizadora y entidad de formación registrada en FUNDAE.
La matriculación, inscripción y pago de un curso en modalidad bonificada a través de FUNDAE NO se puede realizar a través de esta web, previamente es necesario contactar por email a escuela@campusasegurador.com.
Infórmate acerca de nuestras opciones de bonificación en este enlace.
DIPLOMA ACREDITATIVO
El alumno podrá dar por finalizado el curso online cuando apruebe todas las evaluaciones automatizadas del mismo. Al haber finalizado correctamente todas las pruebas evaluativas se le enviará vía email su diploma en formato digital. (El alumno NO tendrá que esperar a finalizar la licencia del curso online para obtener su diploma acreditativo).
A la finalización de este curso se procederá a la emisión de un diploma acreditativo. El diploma acreditativo una vez finalizado el curso online se enviará en formato digital (PDF) automáticamente al email registrado por el alumno.
Cualquier modificación del diploma a petición del alumno tras su primera emisión debidas a errores en los datos facilitados por parte del usuario conllevarán una tasa administrativa de 20 €.
MODALIDAD
Una vez el usuario ha realizado el pago de la formación seleccionada, la Escuela de Seguros Campus Asegurador le envía una comunicación vía email con las instrucciones y claves de acceso a nuestro campus virtual.
En este campus virtual, el alumno dispondrá de todos los contenidos contratados en versión e-learning, 100 % online e interactivo. Los contenidos no son descargables.
PAGO SEGURO
En CursosFormacionSeguros.com puedes tener la tranquilidad de que tus compras se gestionarán con la máxima seguridad, para que tus datos personales o bancarios no se vean comprometidos.
Las plataformas de pago con las que trabajamos usan el protocolo SSL (Secure Sockets Layer), un estándar empleado por todos los navegadores para que garantiza la seguridad de la transacción y la identidad de quien está al otro lado. Esto garantizar todas las transmisiones de datos y codificarlas para que no puedan ser interpretadas por otros agentes externos.
PREGUNTAS FRECUENTES
Una vez que compres el curso te llegará un email confirmando tu compra. Posteriormente te enviaremos otro email con los datos de acceso a la plataforma virtual para que puedas acceder al curso. Es muy importante revisar la bandeja de correo no deseado (spam) de tu email porque a veces los emails que te enviamos con la información y los datos de acceso al curso pueden no entrar correctamente en la bandeja de entrada de tu email. Si no encuentras estos emails lo mejor es que contactes con nosotros a través del siguiente formulario.
Para compras para un grupo de alumnos lo más adecuado es que previamente contactes con nosotros a través del siguiente formulario.
Actualmente puedes realizar el pago de los cursos de tres formas:
- Por transferencia bancaria.
- por Paypal.
- Por tarjeta de crédito.
Una vez que compres el curso recibirás un email de confirmación de la compra. Una vez que te llegue el email puedes solicitar tu factura a través del siguiente formulario.
El curso en modalidad online se realiza en nuestra plataforma de elearning www.campusasegurador.com.
Una vez que hayamos verificado el correcto pago del curso recibirás un email con las contraseñas y toda la información para realizar el curso. Es muy importante revisar la bandeja de correo no deseado (spam) de tu email porque a veces los emails que te enviamos con la información y los datos de acceso al curso pueden no entrar correctamente en la bandeja de entrada de tu email. Si no encuentras estos emails lo mejor es que contactes con nosotros a través del siguiente formulario.
Este curso es 100% online y te puedes matricular online en cualquier momento porque hay convocatoria abierta continua. Por consiguiente, puedes empezar este curso cuando necesites. Además, el curso es totalmente flexible y en modalidad de autoestudio con lo que el alumno puede organizar su estudio según su disponibilidad y estudiar a su ritmo.
El examen se puede realizar en cualquier momento una vez que el alumno haya completado las actividades de evaluación de cada tema y haya visualizado los contenidos de todos los temas del curso.
El examen final son preguntas en formato test. Cada pregunta tiene varias posibles respuestas de las que solo una es la correcta.
Todos los cursos tienen una fecha límite para realizarlo. Lo más habitual que el plazo que tiene el alumno para completar el estudio y examen del curso son de 90 días. En programas de certificaciones profesionales oficiales y másteres el plazo es mayor pudiendo superar los 180 días. En el caso de que el alumno necesite un plazo mayor por cuestiones personales o profesionales puede solicitar ampliación del plazo del curso a soporte@campusasegurador.com.
En la mayor parte de los cursos el alumno se puede descargar el diploma acreditativo de forma automática desde su aula virtual. En las certificaciones profesionales oficiales, másteres y cursos que se tramitan su bonificación para empleados a través de FUNDAE la emisión del diploma acreditativo es manual y se envía por email en los días posteriores a la finalización del curso.
La Escuela de Seguros Campus Asegurador es la entidad formativa que emite el diploma acreditativo del curso. El título es un título privado emitido por la Escuela de Seguros Campus Asegurador.
PREGÚNTANOS TUS DUDAS
DATOS DE CONTACTO
Dirección de nuestras oficinas: c/Azcárraga 16, esq. c/Sáhara, 33208, Gijón (Asturias)
Números de teléfono: +34 910 382 603
Correo Electrónico: soporte@campusasegurador.com