La sostenibilidad en el sector asegurador no es una moda, es una nueva revolución que llega al sector para quedarse. Estamos ante el inicio de una transformación de la industria aseguradora donde la nueva adaptación normativa exigirá la integración de factores de sostenibilidad en todos los actores del sector asegurador. Las finanzas y los seguros sostenibles son el nuevo paradigma al que se enfrentan reguladores, entidades y distribuidores de seguros. Entender la economía circular y la economía verde es fundamental para adaptarse con éxito a esta nueva revolución. Esta adaptación requiere conocimiento especializado que conozca estos cambios normativos y que sepa cómo integrar la sostenibilidad en el mercado asegurador.
Los flujos de capitales y hasta la organización de cualquier empresa estáran influidos por la sostenibilidad. Por lo que la transformación de las empresas en actores activos de la sostenibilidad supondrá el mayor reto de los próximos años junto con la digitalización y la adaptación a distintos retos normativos. Las entidades financieras y aseguradoras deben adecuarse a las necesidades regulatorias y de negocio que demanda el mercado y que son necesarias para el desarrollo de las funciones de los expertos en distribución de seguros que necesitan incrementar sus conocimientos y sensibilidad hacia un nuevo enfoque estratégico.
Pero, ¿qué son los seguros sostenibles? Aquí encontramos algunas definiciones:
«El seguro sostenible es un enfoque estratégico en el que todas las actividades en la cadena de valor del seguro, incluidas las interacciones con las partes interesadas, se realizan de manera responsable y con visión de futuro mediante la identificación, evaluación, gestión y monitoreo de riesgos y oportunidades asociados con asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo”.
«El seguro sostenible tiene como objetivo reducir el riesgo, desarrollar soluciones innovadoras, mejorar el rendimiento del negocio y contribuir a la sostenibilidad ambiental, social y económica».
Desde el pasado martes 2 de agosto del 2022 resultan de aplicación a las empresas de seguros y reaseguros las novedades de sostenibilidad introducidas por el Reglamento Delegado (UE) 2021/2056 y el Reglamento Delegado (UE) 2021/1257. Desde esta fecha, las entidades aseguradoras y reaseguradoras deberán tener integrados, en cuanto a determinados requisitos organizativos y condiciones de funcionamiento, los factores, riesgos y preferencias de sostenibilidad exigidos en los mencionados reglamentos. Estos reglamentos introducen una serie de modificaciones en otros tres reglamentos europeos, en particular, en el Reglamento Delegado (UE) 2015/35, que completa la Directiva 2009/138/CE en materia de Solvencia II, y en los reglamentos delegados (UE) 2017/2358 y (UE) 2017/2359, que completan la Directiva (UE) 2016/97, sobre la distribución de seguros, en materia, respectivamente, de control y gobernanza de productos y de productos de inversión basados en seguros.
La Escuela de Seguros Campus Asegurador está desarrollando programas formativos especializados en sostenibilidad para ayudar a todas las entidades aseguradoras y todos los distribuidores de seguros a afrontar con éxito los retos que implica la sostenibilidad en el sector asegurador.