Escuela de Seguros Campus Asegurador
La Resolución de la Dirección General de Trabajo, fechada el 3 de noviembre de 2023, registra y publica el Convenio Colectivo de empresas de mediación de seguros privados. Este convenio, válido para los años 2023-2026, establece disposiciones que regulan las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores en el sector de la mediación de seguros privados en España.
La Resolución de 3 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de empresas de mediación de seguros privados ya está en vigor. Este convenio se denominaba antes como convenio de agentes y corredores de seguros.
Entre los aspectos más destacados del convenio, desde la Escuela de Seguros Campus Asegurador hemos destacado el nuevo enfoque en la formación, la regulación del teletrabajo, la jornada laboral y las vacaciones, el énfasis por la igualdad, los incrementos salariales, el plan de aportación definida para la jubilación, y la posibilidad de jubilación forzosa. Estas disposiciones reflejan una adaptación a las nuevas realidades laborales y económicas, buscando garantizar un equilibrio entre los intereses de las empresas y los derechos de los empleados en el sector de la mediación de seguros privados.
Tabla de Contenidos
- 1 Formación y desarrollo profesional
- 2 Regulación del Teletrabajo
- 3 Equilibrio entre Tiempo y Descanso
- 4 Promoción de la Igualdad y la Conciliación Laboral
- 5 Evolución Salarial y Protección Financiera
- 6 Preparación para el Futuro
- 7 Adaptación a Nuevas Realidades
- 8 Formación Especializada: Escuela de Seguros Campus Asegurador, el Referente en Educación de Seguros
- 9 En Conclusión
Formación y desarrollo profesional
El convenio destaca y valora la relevancia de la formación continua y el desarrollo profesional en el ámbito de la mediación de seguros. En este sentido, se establecen programas integrales de capacitación y actualización dirigidos a los trabajadores del sector.
Estas iniciativas están diseñadas con el propósito fundamental de fortalecer las competencias del personal, permitiéndoles ofrecer un servicio de calidad óptimo a los clientes. Reconociendo la rápida evolución y los constantes cambios en el panorama de los seguros, el convenio se compromete a garantizar que los profesionales estén debidamente equipados con el conocimiento necesario para mantenerse actualizados y cumplir con los estándares más exigentes de la industria.
Regulación del Teletrabajo
Uno de los aspectos más destacados es la regulación del teletrabajo, donde se establecen condiciones específicas para su aplicación. Se excluyen del ámbito de aplicación las relaciones reguladas por el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y aquellas en las que el teletrabajo no sea considerado regular (menos del 30% de la jornada laboral). Además, se introduce el concepto de reversibilidad, que requiere un preaviso de al menos 30 días y condiciones específicas para su ejercicio.
La empresa debe proporcionar los medios y equipos necesarios para el teletrabajo, pudiendo optar por proveerlos directamente o compensar económicamente al trabajador. Asimismo, se establece una compensación por gastos de teletrabajo de 1 euro por día efectivo de trabajo realizado en esta modalidad, excluyendo ciertos periodos como vacaciones o baja por enfermedad.
Equilibrio entre Tiempo y Descanso
El convenio establece una jornada máxima anual de 1720 horas y otorga a todo el personal derecho a 25 días de vacaciones. Además, se premia la fidelidad a la empresa, concediendo un día adicional de vacaciones a aquellos trabajadores con más de 20 años de antigüedad, y otro día extra a quienes superen los 30 años de servicio. Estos días adicionales son consolidables y pueden disfrutarse a partir del año en que se cumple la antigüedad requerida.
Promoción de la Igualdad y la Conciliación Laboral
En línea con las tendencias actuales en materia laboral, el convenio colectivo de mediación de seguros privados hace especial hincapié, en los artículos en la promoción de la igualdad de género y la conciliación entre la vida laboral y personal. Se establecen medidas concretas para prevenir la discriminación laboral, así como para facilitar la adaptación de horarios y la implementación de políticas que favorezcan la conciliación familiar
Evolución Salarial y Protección Financiera
El incremento salarial pactado se mantiene desvinculado del Índice de Precios al Consumo (IPC), con el objetivo de controlar los gastos económicos. Sin embargo, se aclara que todas las empresas deben cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) acordado por el Gobierno. Respecto al seguro de convenio, no se han incrementado los capitales, y se han introducido exclusiones de cobertura para evitar posibles desembolsos adicionales a cargo de las empresas.
Preparación para el Futuro
El premio de jubilación se sustituye por un plan de aportación definida, que será obligatorio para todas las empresas a partir del 1 de enero de 2026. Este plan no supondrá un coste extra para las empresas, ya que las aportaciones se dirigen desde el incremento salarial pactado. Se detallan las características y condiciones de este plan, incluyendo contingencias protegidas, fin de aportaciones y pérdida de derechos en caso de despido.
Adaptación a Nuevas Realidades
Se establece la posibilidad de extinguir unilateralmente el contrato de trabajo por cumplimiento de la edad de 68 años, sin derecho a indemnización, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como tener derecho al 100% de la pensión de jubilación y haber firmado un contrato indefinido a jornada completa. La empresa puede exigir al trabajador la entrega del informe de vida laboral para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Formación Especializada: Escuela de Seguros Campus Asegurador, el Referente en Educación de Seguros
Además de las actualizaciones y disposiciones del Convenio Colectivo de Mediación de Seguros, es crucial destacar la importancia de la formación específica en este sector. La Escuela de Seguros Campus Asegurador somos un centro especializado en la formación de distribuidores de seguros, ofreciendo cursos avalados por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Más allá de ofrecer las noticias más relevantes del sector asegurador, en la Escuela de Seguros Campus Asegurador nos comprometemos a proporcionar la mejor formación, tanto de acceso como continua, garantizando así que los profesionales estén debidamente preparados para afrontar los retos y oportunidades del mercado de seguros en constante evolución.
En Conclusión
En resumen, el nuevo Convenio Colectivo de Mediación de Seguros introduce una serie de cambios que impactan en las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores del sector. Estas modificaciones buscan adaptarse a las nuevas realidades laborales y económicas, garantizando un equilibrio entre los intereses de las empresas y los derechos de los empleados.
Por último, desde la Escuela de Seguros Campus Asegurador ofrecemos la mejor formación de acceso para distribuidores de seguros, así como también la formación continua para garantizar que los profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos del cambiante mercado de seguros.