La formación de los profesionales que participan en la distribución de seguros está regulada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y exige que todos las personas que realizan funciones en la distribución de seguros tengan que acreditar una certificación profesional de acceso a la actividad y luego tienen que realizar formación continua. Los requisitos de la DGSFP en materia de formación son actualmente muy exigentes y no permite que ninguna persona sin formación pueda realizar actividad de distribución de seguros. Además, tanto la DGSFP como los organismos supervisores de las Comunidades Autónomas están muy pendientes de que los profesionales cumplan con los requisitos de formación continua obligatoria anual. Todo el incumplimiento de estas normas y obligaciones trae o un apercibimiento o una sanción importante.
La amplia experiencia formativa y certificadora de la Escuela de Seguros Campus Asegurador ha llevado a identificar los 4 errores más frecuentes en la formación de los distribuidores de seguros:
1. No están correctamente asignadas las funciones de distribución de las personas en la actividad de distribución de seguros: es común encontrarse que profesionales que realizan funciones de distribución de seguros de nivel 2 y que por tanto están realizando actividad de venta asesorada solo están acreditadas con formación de nivel 3 que solo les permite realizar venta informada. Como los conceptos de venta informada y venta asesorada a veces no son muy claros, en Campus Asegurador hemos realizado el siguiente video explicativo:
2. Las charlas, entrenamientos comerciales o asistencia a eventos no son formación continua: antes era habitual que los mediadores de seguros justificasen la formación continua con la asistencia a eventos, charlas, conferencias o incluso a entrenamientos comerciales o presentaciones de productos aseguradores. La nueva regulación de distribución de seguros deja muy claro que la formación continua son cursos como tal, es decir, con una trazabilidad, con una metodología educativa (con actividades, formato curso,…) y con un examen que acredite unos conocimientos mínimos. En estos casos, desde la Escuela de Seguros Campus Asegurador siempre recomendamos que se confíe la formación a un certificador de formación oficial como es Campus Asegurador.
3. Realizar la formación continua obligatoria fuera de plazo: la formación continua es ahora anual, esto quiere decir que todos los profesionales de la distribución de seguros tienen que realizar un mínimo de horas según estipula la normativa (25 horas mínimas para niveles 1 y 2, y 15 horas mínimas al año para nivel 3). Como antes la formación era trianual y tampoco se consideraba relevante en general, ahora está costando un poco asimilar que no solo la formación continua es muy importante sino que hay que hacerla cada año. Por eso, es común encontrar algunos casos en el que distribuidor de seguros no ha realizado ningún curso en el último año. Actualmente los supervisores están realizando apercibimientos a los que incumplen la formación obligatoria anual y les están obligando a realizar a posteriori la formación atrasada, pero en un futuro no muy lejano habrá importantes sanciones. Por consiguiente, la formación anual hay que realizarla dentro del año en cuestión, ni antes ni después. La formación realizada durante un año solo es válida para ese año, y si en un año se realizan más horas de las mínimas exigidas, no hay horas sobrantes para que imputen en el próximo año.
4. Realizar actividades de distribución de seguros sin tener la formación de acceso: también es muy común encontrar profesionales que cumplen con la formación continua pero no tienen ninguna titulación que acredite su formación inicial en la distribución de seguros. En muchos casos, corresponde a profesionales con muchos años de experiencia que ya con la normativa anterior no habían obtenido el título de mediador de seguros y se escudaban en la experiencia. Hay que recordar que la experiencia no convalida la formación y por lo tanto, es imprescindible tener la certificación de la formación inicial de acceso a la distribución de seguros. En otros casos, el profesional tiene un título de distribución de seguros o de mediador de seguros antiguo, pero con una reducción de horas y unos ramos muy determinados. En estos casos, es habitual que este profesional esté distribuyendo y asesorando en ramos de seguros de los que no se ha formado. Por eso, siempre, desde la Escuela de Seguros Campus Asegurador recomendamos realizar los cursos completos con todo el contenido y con todas las horas lectivas que marca la regulación.
La Escuela de Seguros Campus Asegurador, como entidad certificadora de formación autorizada por la DGSFP, apoya a todos los distribuidores de seguros a cumplir la normativa. De hecho, la Escuela de Seguros Campus Asegurador tiene una amplia oferta formativa:
Plataforma de formación continua con tarifa plana Seguros School
Cursos de formación bonificada FUNDAE para empleados